
La Biblioteca Latinoamericana en Ecología Política es una
colección de textos destacados en temas de políticas ambientales,
desarrollo sostenible y otras disciplinas relacionadas.
Todos los libros están disponibles libremente en formato
PDF.
Es una iniciativa de CLAES (Centro Latino Americano de
Ecología Social), para brindar
tanto nuevas obras, como textos clásicos, así como traducciones al
castellano de reconocidos autores de otros continentes.
La finalidad de
esta biblioteca es ofrecer un conjunto selecto de textos, que sirva tanto
de consulta para investigadores como de material de estudio universitario.
Más informaciones sobre CLAES -
visitar...
Además: artículos y reportes en ecología política en la
Biblioteca de nuestra web Ecología Social -
visitar...
La Biblioteca publica sus títulos bajo el sello
editorial "Coscoroba".

Coscoroba es la iniciativa editorial del Centro Latino
Americano de Ecología Social (CLAES) y de Desarrollo, Economía, Ecología y
Equidad América Latina (D3E), para dar a conocer publicaciones tanto del
propio centro como de otras instituciones y autores preocupados por el
desarrollo, la calidad de vida y la protección ambiental.
Más informaciones sobre la editorial -
visitar...
|
|
LANZAMIENTO DE LA BIBLIOTECA
La Biblioteca Latinoamericana en Ecología Política es una
contribución a promover las ciencias del ambiente en el continente
Mensaje
de presentación de la Biblioteca, por José da Cruz, integrante de la
directiva de CLAES, septiembre de 2008: Esta es una iniciativa del
Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), que nació desde
nuestra preocupación central: la relación de la sociedad con el medio en
que está establecida, pero también las relaciones entre los grupos
componentes de esa sociedad, y cómo se expresan frente al ambiente y sus
contextos ecológicos. Se trata de un amplio espectro de posibilidades de
análisis...
Seguir leyendo ...
TITULOS PUBLICADOS
Transformaciones de la Tierra
Donald Worster
Montevideo, 2008 - 216 páginas
Selección, traducción y presentación de Guillermo Castro
H.
La nueva historia ambiental busca combinar las ciencias
naturales y la historia, no como otra especialidad aislada, sino como
una empresa cultural que modificará nuestra comprensión de los procesos
históricos, generando una perspectiva ecológica en la historia. Bajo ese
propósito, Donald Worster se ha convertido en el propulsor más destacado
de esta nueva mirada. En esta obra se presenta una colección de los
ensayos más importantes de Worster en las últimas décadas, incluyendo su clásico
texto sobre teoría y
método de 1982. Una obra indispensable para entender la historia
ambiental
Más información ...
Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible
Eduardo Gudynas
Montevideo, 2004 - 5ta. edición - 264 páginas.
Una
introducción y guía sobre las distintas corrientes del desarrollo sostenible,
analizando sus aspectos ecológicos, económicos, políticos y éticos. Se
analizan cuestiones que van desde las concepciones sobre
la Naturaleza, los límites de la valoración económica de los recursos
naturales, al nuevo papel de las ciencias ambientales y el campo de la
ecología política. Se presentan los debates más
recientes y ejemplos latinoamericanos. Es un texto clásico con 5
ediciones en diferentes países
Más información ...
Ecología social de los desastres
José da Cruz
Montevideo, 2003. 167 páginas.
Un
manual que
aborda la problemática de los desastres naturales, se los define, se
analiza qué pasa en una sociedad
afectada, cómo podemos sacar conclusiones de estas costosas experiencias
sociales. El libro analiza y discute todos los aspectos de un
desastre, incluyendo sus componentes tecnológicos, ambientales, los
riesgos y su manejo, las estrategias de recuperación, etc. Se incluyen ejemplos de América Latina
y tres
apéndices con estudios de casos en Argentina, los impactos
del huracán Mitch en Centroamérica y los riesgos y desastres ambientales
en Uruguay
Más información ...
A modernidade insustentável. As críticas do
ambientalismo à sociedade contemporânea
Héctor Ricardo Leis
Montevideo, 2004. 178 páginas, 2da
edición revisada
Vinculando
la filosofía y la política con la temática ambiental, el cientista
social argentino-brasileño Héctor Leis, ofrece un detallado análisis del
ambientalismo contemporáneo. Se consideran en primer lugar los temas sociales, económicos
y ambientales, para abordar inmediatamente las críticas verdes a la
modernidad. Se analizan temas
como los propósitos de la modernidad, sus aspectos políticos,
estéticos y éticos, junto a cuestiones actuales como la globalización el
papel del mercado. El libro concluye con una
fuerte apuesta a un nuevo ambientalismo
Más información ...
Informaciones y contactos
Tanto Coscoroba Ediciones en general, como la Biblioteca
Latinoamericana en Ecología Política en particular, están abiertas a
recibir manuscritos para su evaluación. Estos pueden ser ensayos,
resultados de investigaciones, libros colectivos o versiones
revisadas de tesis universitarias. Contáctenos en: coscoroba (a) gmail.com |
|